Del 9 al 13 de Septiembre del 2009, se celebra en Madrid la segunda concentración para-ecuestre con vistas a seleccionar el equipo nacional que irá a internacional en mulhouse (Francia) en el mes de Otubre.
Organizar cualquier viaje donde hay que transportar caballos, supone un coste muy elevado , teniendo en cuenta de que todos tenemos que tirar de nuestros trabajos , para desembolsar una importante cantidad de dinero.
La busqueda incesante de patrocinios y colaboraciones con empresas de todos los sectores , es un grifo que se abre gota a gota y que llega a su fin , porque no hay quien sostenga esas ayudas, lo ideal es que las empresas te reconozcan y formes parte de sus propios proyectos anuales,la solución sigue siendo romper cabezas en intentar que reconozcan lo que uno hace.
La gente tiene necesidad de ver, con todos los ojos, no sólamente con los físicos, evidentemente sin perder la dignidad , la lucha por la igualdad, se hace cada vez más incesante en el campo deportivo ,necesitamos la confianza de empresas que arriesguen por lo que no es habitual, pero que puede ser igual de vendible, como se hace en otro tipo de deportes.
domingo, 30 de agosto de 2009
PARA- EQUITACION E HIPOTERAPIA DIFERENCIAS
Claro está, que no tienen nada que ver estos dos téminos e incluso para algunas personas que están dentro de la Para-equitación les cuesta separar lo que que es terapia de lo que es deporte.
El otro día, navegando por internet, di con un artículo anónimo en el que se hacía hicapie sobre la decisión que había tomado la federación hípica española de abrir la disciplina en España de para- equitación, siguiendo los criterios de la FEI y comprobé con sorpresa que se insinuaba considerar la hipoterapia dentro de la misma disciplina, hecho por el cual no estoy de acuerdo en absoluto , ya que la para-equitación es un disciplina deportiva avalada por la FEI , en la que deportistas ecuestres con discapacidad se preparan para una disciplina de alto nivel.
y la hipoterapia como bien dice la palabra, es un tipo de terapia que se realiza con el caballo , en e cual el paciente no tiene control sobre su caballo y necesita la supervisión de un monitor ecuestre y de un rehabilitador.
Con esto quiero dejar una reseña, de que se tiene que tener bien claro lo que es cada cosa , así no hay confusiones y todos podremos desarrollarnos de la mejor manera.
El otro día, navegando por internet, di con un artículo anónimo en el que se hacía hicapie sobre la decisión que había tomado la federación hípica española de abrir la disciplina en España de para- equitación, siguiendo los criterios de la FEI y comprobé con sorpresa que se insinuaba considerar la hipoterapia dentro de la misma disciplina, hecho por el cual no estoy de acuerdo en absoluto , ya que la para-equitación es un disciplina deportiva avalada por la FEI , en la que deportistas ecuestres con discapacidad se preparan para una disciplina de alto nivel.
y la hipoterapia como bien dice la palabra, es un tipo de terapia que se realiza con el caballo , en e cual el paciente no tiene control sobre su caballo y necesita la supervisión de un monitor ecuestre y de un rehabilitador.
Con esto quiero dejar una reseña, de que se tiene que tener bien claro lo que es cada cosa , así no hay confusiones y todos podremos desarrollarnos de la mejor manera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)