viernes, 30 de abril de 2010

AGRADECIMIENTOS

Por último queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas entidades que nos han ayudado a que nuestro sueño se hiciera realidad. Como es el caso de:

"La diputación de Orense"," La consellería de xuventude de la xunta de galicia", "La asociación Atox de Orense" a todos los voluntarios y monitores, por toda la ayuda prestada, ya que sin ellos sería imposible desarrollar esta expedición, "a los monitores del centro ecuestre de Villamarin, mª Teresa, Rafa y Miguel
"a Begano (coca cola)" ,a la "estrella de galicia", a la "casa rural a Ponte", a "Panrico" Por sus galletas que nos han aguantado todo el viaje, a "Hermanos Gómez" por la ropa y las mantillas, a "Gadisa", a "Bonilla"al "Forno Do Carlos"y " o forno da maruxa" por la atención prestada durante el viaje, a Marisa del hostal "o cruceiro " de Ponte ulla, por facilitarnos las cosas, a "calzados Chiruca".


y a toda esa gente que nos ha apoyado desde la sombra anímicamente y que nos han aportado fuerzas cuando estaba todo perdido, a todos ellos MUCHÍSIMAS GRACIAS.


jueves, 29 de abril de 2010

SANTIAGO DE COMPOSTELA




















Nos levantamos a las 5:00 de la mañana, teníamos que bajar a desayunar, cargar las mochilas en el camión y recoger a los caballos, para dirigirnos a la plaza del obradoiro,para entrar a las 8:00 de la mañana y poder culminar por fin nuestro trayecto.

Nos emocionó la entrada en la plaza pero más emoción sentimos el día anterior al divisar desde lejos las torres de la catedral, eso es todo un subidón, piensas en el esfuerzo realizado y te sientes muy muy orgulloso de haber podido llegar hasta allí.


Ya en la plaza nos hicimos fotos unos con otros, nos hechamos unas risas cuando a alguien le cayó por una de las alcantarillas de piedra la llave del coche de la diputación, se nos pusieron a todos los pelos de punta, y con mucha paciencia, buen pulso y un buen imán logaron subirla.


Ya en las platerías , subimos a la casa el Dean para recoger la compostela, hay que cubrir un papel para saber si lo haces por Fe, entonces te dan la compostela y si es por aventura te dan un certificado, ¿Quien puede medir la Fe?, viendo encima del mostrador las huchas para depositar dinero para la ofrenda del peregrino ?, por supuesto cogimos la compostela .....


Salimos de allí y nos dispusimos a realizar un pequeño ritual que nos aconsejaron en un bar,mientras tomábamos un café caliente.


Hay en Santiago unas columnas, donde destaca un angelito, hay que dar tres vueltas a la columna pedir un deseo y terminar metiendole al angelito el dedo en su culito, fue el mismo chico del bar el que nos lo dijo, y nos contó que era extranjero y que a él le había dado suerte, y después nos fuimos a buscar unos bombones a la confitería "mora" donde tienen el mejor chocolate.

Haciendo el tiempo, nos preparamos para la misa del peregrino de las 12:00 de la mañana, donde sacaban el botafumeiro y sería el colofón final de nuestro viaje, pero la iglesia siempre depara sorpresas de última hora y lo espiritual se delega a un segundo plano donde aparece uno de los 7 pecados capitales "la avaricia". Nos habiamos sentado ya en los bancos de la catedral cuando nos percatamos de que no estaba colgado el botafumeiro, y fuimos a la sacristia a pedirlo. Había una monja fuera en un escitorio y nos dirijimos a ella, y con la cara que caracteriza a todas las monjas, nos explicó que había que solicitarlo con tres días de antelación, nos pareció absurdo una porque es año santo y la otra porque habiamos llamado a la oficina del peregrino y nos habían dicho que en la misa de 12 sacaban el botafumeiro, pero la monjita muy en sus trece no daba el brazo a torcer, y fue cuando nos enteramos que por grupo había que pagar 300 € , 10 € por persona, nos pareció alucinante, indignante al mismo tiempo ,ya que si hacemos cuentas con la cantidad de grupos que entran en la catedral, el llenado de las arcas es astronómico. Se supone que tienen más Fé los que pagan esa cantidad? ó que me quieren decir ¿ Que la Fe hay que pagarla?, luego nos enteramos que se lo habían sacado a los japoneses en la misa de las 10,luego se quejan de que se quedan sin gente, lo cierto es que esas cosas indignan y se reafirma el hecho de que sin dinero no hay nada.

miércoles, 28 de abril de 2010

PONTE ULLA - SANTIAGO DE COMPOSTELA




Ya queda menos para lograr nuestro objetivo llegar a Santiago , disfrutamos de un camino muy bueno, que nos pemitió disfrutar más del paisaje y sobre las 12 de la mañana nuestro tentempie, el camino sucedía entre el verdor de los prados y algún que otro riachuelo cercano a la via del tren.
Mas adelante nos acompañan los medios de comunicación, la televisión gallega nos entrevista , el calor empieza a dejarse notar cada vez más intensamente y aprovechamos los lavaderos de piedra de las aldeas para que los caballos puedan refrescarse.

La gente de las aldeas nos saluda y muchos nos recuerdan que nos han visto en la televisión, algunos nos hacen fotos, a la gente les gustan los caballos y nos responden con muestras de cariño.
Paramos para comer, sólo quedan 5 km para llegar a Santiago, comemos en un lugar que no recuerdo el nombre junto a un río y unos molinos, el entorno produce sosiego ,al fondo el sonido del agua , que más se puede pedir.Tras el descanso, recogemos todo y continuamos nuestra marcha, la subida a Santiago por el lateral de la carretera nacional fue espantosa, 28 ºC en canal caían a plomo sobre nosotros, mientras nos esperaba una pared de tierra por donde teniamos que subir, las colas de los caballos nos porteaban de nuevo, Santiago esperaba.

Mientras tanto, ya en la entrada de la ciudad nos disponiamos a llegar al mercado de ganado donde nos esperaba el camión que transportaba a los caballos,fue bastante lejos unas 2 h y media de subida que ya nos llegaban y nos ponían de malhumor, por fin llegamos y luego localizamos el hotel donde íbamos a pasar la noche,hostal san Lázaro.


Tras una suculenta cena y una buena ducha nos fuimos a dormir, al día siguiente teniamos que levantarnos a las 5:00 de la mañana, cargar las mochilas en el camión, recoger a los caballos y bajar a la plaza del obradoiro antes de las 8:00 de la mañana.






martes, 27 de abril de 2010

BENDOIRO - PONTE ULLA









Hoy nos metimos un buen madrugón a las 8:15 , teniamos que tener todo recogido en el albergue por que esa noche dormiamos en Ponte Ulla, el camino prometía bueno con pocas subidas y más allanado, ibamos tranquilos disfrutando del paisaje, y disfrutando también de los animales del camino , había rebaños de ovejas con sus retoños, vacas pastando a sus anchas por el prado, ocas, y un pavo real que me pareció de cuento.

Silleda- Bandeira con sus puentes de piedra y sus riachuelos una gozada, sobre las 12 de la mañana paramos para un tentempie, algo de fruta, las maravillosas galletas chiquilín que nos aguantaron todo el camino y algo de fiambre . Seguimos nuestro trayecto por senderos y bosque ,el barro amenaza de nuevo y con él un pequeño percance, había que atravesar un tramo de unos 5 m, cuando nos dimos cuenta de que el barro y el agua eran tan espesos que te hundías hasta la mitad de la pierna, los pies hacían ventosa y costaba volver a subirlos para encontrar un equilibrio,los caballos se hundían también y se les borraba el camino bajo sus manos, la situación no era agradable pero María le echó un par de ovarios y con su experiencia logró sacar de allí a la gente sin que a nadie le diese tiempo para acojonarse.

Con la misma llegamos a San miguel de Castro , estaban con fiestas, comimos en un descampado pegado al pueblo,y nos recuperamos con un poco de descanso, quedaba el último tramo del día , Ponte ulla.
Bajando hacia ponte ulla nos empezó a llover, la bajada a ponte ulla es vertiginosa piedra y grava resbaladiza que nos hacia frenar cada dos por tres por curvas muy cerradas, a lo lejos el paisaje sublime del lugar " el mirador del Gundian" situado en " el paso da cova" un puente viejo espectacular que fue construido para que pasara el ferrocarril y que termina en un desfiladero de vértigo, frente a él un mirador para disfrutar de las increibles vistas. Nos hicimos una foto todos juntos antes de entrar en el pueblo, en el puente de piedra que limita la ciudad, bajo el río Ulla, donde mi padre pescaba salmones,y donde avivan los recuerdos.
Por fin, el hotel " o cruceiro" fin de nuestra etapa para descansar,le damos las gracias a Marisa su dueña , que nos trató de maravilla y nos atendió estupendamente.




CASTRO DOZON - BENDOIRO



Nos levantamos a las 7:00 de la mañana, hacia bastante fresco , los chicos de Atox nos prepararon el desayuno, la verdad es que son fantásticos, nos cuidaron y nos mimaron en todo el tiempo que estuvieron con nosotros.

Después del desayuno nos pusimos en marcha, partimos de Castro Dozón que es un puerto de Montaña , allí nos esperaban los medios de comunicación para entrevistarnos sobre nuestra experiencia en el camino, hay muchos tramos en donde no hay nada en los alrededores, es todo campo, con muchas subidas y bajadas bastante pronunciadas que te hacen derrapar tanto los jinetes como los que vamos a pie, tanto que a veces se hace horrorosa la sensación de no sentir los pies ni las rodillas ante la bajada, llegué a sentir que no tenía piernas que había un vacío hacia el suelo y mi cabeza voló muchas veces al imaginarme esta sensación de como sería si fuese real.

En el camino se suceden muchos pensamientos a diestro y siniestro, que parecen no tener sentido , es un vivir hacia dentro ,es una tontería intentar expresarlo, parece que no sientes, cuando alguien te pregunta algo desde fuera es como si volvieras de un sueño profundo e intenso, no se tiene una capacidad de reacción rápida, el campo seda como dicen algunos, pero es mucho más que eso.

La gente amenizaba el trayecto a pesar de la dificultad, chistes y buen rollo entre subida y bajada mientras el grupo se apiñaba y nos haciamos más fuertes. Entre pueblo y pueblo Castro dozón- sto domingo- puxallos- a Xesta , que bonito lugar, una pequeña aldea con unas casas de piedra maravillosas, coquetas, llenas de flores expectaculares y arboles frutales , me impresiona lo cuidadas que tiene la gente sus casas en el contorno y esos prados inmensos sin fin, maravilloso paisaje que compensa los pequeños sin sabores del camino.

Llegamos a Lalín y comimos en la estación de ferrocarril, aprovechamos para ir al baño en un bar cercano, ya que era impensable ir en la estación, comimos unos bocadillos de fiambre en Pan de Cea que es pan del país y nos parece buenísimo y riquísimo, podeis imaginaros como sabe esto en pleno campo , no se sustituye por nada, además de darle las gracias a Carlos Manuel que es el presidente de la cooperativa de Pan de Cea, que nos han patrocinado durante todas las etapas del camino con su maravilloso pan y al que le estamos eternamente agradecidos.

Por fin tras una ardua caminata llegamos a Bendoiro, fue duro pero llegamos y de ahí otra vez a Vilamarín donde nos trasladaron para pasar la noche.

Habiamos acordado pasar dos noches en el albergue de Vilamarin y es que al ser un grupo de 25 personas es muy dificil conseguir alojamiento todos juntos, así que nos permitieron dormir así.
El albergue estaba muy bien 30 camas distribuidas en literas, dos pequeños cuartos de baño con ducha y una sala grande donde comer y cenar con una vitro, nevera y utensilios, todo muy bien

lunes, 26 de abril de 2010

CAMINO DE SANTIAGO - VIA DE LA PLATA




Empieza la aventura , salimos el jueves 22 de abril, se respiran muchos nervios, la incertidumbre es nuestra nueva compañera de camino y tras las dudas mucha mucha ilusión un sueño que se hace realidad para los miembros del club jinetes sin barreras, que llevamos muchos días con muchas presiones sobre nuestras espaldas, y que a pesar de todo seguimos para delante con mucha tormenta por dentro pero en el fondo felices.


El viaje empieza muy temprano , tenemos que desplazarnos a Orense desde donde salimos, nos reunimos en el centro ecuestre de Vilamarin donde nos esperan la prensa y otros medios de comunicación curiosos por nuestra azaña, mientras nuestros estomagos se aprietan al divisar la cercanía, mientras en la autovía nos tomamos un café y unos donuts, que nos dan otra visión y todo se despeja y es que un poco de cafeina no viene nada mal.

Por fin llegamos, el trasiego es abrumador, los cámaras no pierden el tiempo,la preguntas se agolpan en el ambiente y las alcachofas de los micros se entrecruzan entre los asistentes, la odisea comienza y todos nos ponemos en marcha.


Silfide, estrella, Romeo , Julieta, lucky, distancia y azabache con sus respectivos jinetes, jose, yago,cristina,lara, helen , Dani y elena abren el camino, nuestra meta es llegar a Piñor en el concello de Cea.

Nos acompañan un grupo de voluntarios de ATOX y tres monitores, todavía estamos todos un poco cohibidos , nos miramos, nos sonreimos, para todos el acercamiento es complicado pero se huele en el ambiente que el camino nos va a unir. Dicen que el camino te enseña y que aunque se vaya con una idea , todo puede cambiar en menos de nada no hay nada que se pueda preveer, todo nace de la expontaneidad, por eso dicen que es mágico, que saca lo mejor de cada uno hacia fuera y lo peor también, para después aprender de lo sucedido, no hay nadie que no haya hecho el camino y que no haya sentido esto por dentro, desde luego la cabeza va a mil por hora, es genial para aquellos que están acostumbrados a controlarlo todo y preveer las cosas con antelación, porque todo eso se desmorona y es un rompe esquemas, no hay nada que cuadre, por eso saltan los miedos y las inseguridades , el camino te hace ser flexible y tolerante ante la convivencia y te fortaleces por dentro , por eso los que logran captar esa esencia dicen que es tan especial, porque pone a uno mismo contra las cuerdas.


El paisaje es maravilloso , la naturaleza abre los sentidos, la mente se despeja , el olor a hierba fresca en esos prados donde no hay nada alrededor , donde solo aparece la inmensidad como si fuera un oceano de verdor es lo que se asoma ante nuestros ojos, la aldea profunda, el olor de la leña que se quema al pasar por las orillas de las casas , el aroma a hogar nos invade por momentos y los recuerdos afloran.

Fuera del cemento de la ciudad, en el campo el tiempo toma un sentido diferente, al menos para las personas que vivimos entre el asfalto, la prisa no existe, el reloj se para , el tiempo lo distribuye el azar.

Rodeados de casas de piedra rústica, pasamos por muchos tramos de carretera donde tenemos que recoger a los caballos para cruzar,la gente está animada, nos empezamos a relajar , los caminos suceden ante nuestros pies empedrados , estrechos, aquí les llamamos " corredoiras" senderos de piedras empinados llenos de barro y riachuelos por los que subimos , a expensas de resbalar y sin saber como los pies toman velocidad y se colocan solos por miedo a dar un tras pies, las subidas son eternas y los caballos nos sirven de apoyo a los que vamos a pie, nos enganchamos a los pelos de las colas y para nosotros es un salvaconducto de no dar con los dientes en el suelo y quedar allí incrustados.

Todos aspiramos a encontrar un llano que nos permita respirar unos instantes,por fin un momento de descanso para tomar aliento, unos bocadillos nos esperan , las galletas se han colado entre las alforjas de los caballos, el campamento se despliega cerca de unos bancos al borde de una carretera, y los jinetes se bajan para aflojar las piernas y tras este piscolabis seguimos.

Llegamos a Cea , el pueblo es precioso, las casas de piedra rústica muy bien cuidadas nos saludan, parece de juguete , el ruido de los cascos de los caballos sobre el empedrado forma un acompasado sonido , la gente se asoma a las ventanas y puertas y nos saludan, todos nos animan paraque tengamos un buen viaje, eso emociona por dentro y da fuerzas para seguir como si fuera una vitamina, en la plaza del pueblo nos hacemos unas fotos y dejamos atrás el pueblo para dirigirnos a Piñor.
El cielo se estaba poniendo negro y los truenos amenazaban con dejarnos un regalito,tormenta seca pensamos pero no fue así, comimos en un desvío de la carretera donde los caballos pudieron refrescarse un poco, y al rato empezó a llover, asomaban los chubasqueros y las capas entre los asistentes y continuamos nuestra andadura, llegamos a Piñor y como estabamos bien de tiempo decidimos llegar hasta O Reino a unos km más hacia delante casi entrando en Castro Dozón,donde partiriamos el 2º día .La subida era criminal, después de comer no sabes como resistes pero lo haces sin saber de donde salen las fuerzas , finalizamos nuestra etapa llegando al albergue de Vilamarin donde pasariamos la noche.Allí nos presentamos todos e iniciamos nuestra convivencia más personalizada, Lorena, manoli, David, Luis, Juan Carlos, Jose luis, Jose, Yago, Martín, Gaby, Javi, Alberto que llevó el coche todo el tiempo, Paco, Antonio, y nosotros.