Nos levantamos a las 5:00 de la mañana, teníamos que bajar a desayunar, cargar las mochilas en el camión y recoger a los caballos, para dirigirnos a la plaza del obradoiro,para entrar a las 8:00 de la mañana y poder culminar por fin nuestro trayecto.
Nos emocionó la entrada en la plaza pero más emoción sentimos el día anterior al divisar desde lejos las torres de la catedral, eso es todo un subidón, piensas en el esfuerzo realizado y te sientes muy muy orgulloso de haber podido llegar hasta allí.
Ya en la plaza nos hicimos fotos unos con otros, nos hechamos unas risas cuando a alguien le cayó por una de las alcantarillas de piedra la llave del coche de la diputación, se nos pusieron a todos los pelos de punta, y con mucha paciencia, buen pulso y un buen imán logaron subirla.
Ya en las platerías , subimos a la casa el Dean para recoger la compostela, hay que cubrir un papel para saber si lo haces por Fe, entonces te dan la compostela y si es por aventura te dan un certificado, ¿Quien puede medir la Fe?, viendo encima del mostrador las huchas para depositar dinero para la ofrenda del peregrino ?, por supuesto cogimos la compostela .....
Salimos de allí y nos dispusimos a realizar un pequeño ritual que nos aconsejaron en un bar,mientras tomábamos un café caliente.
Hay en Santiago unas columnas, donde destaca un angelito, hay que dar tres vueltas a la columna pedir un deseo y terminar metiendole al angelito el dedo en su culito, fue el mismo chico del bar el que nos lo dijo, y nos contó que era extranjero y que a él le había dado suerte, y después nos fuimos a buscar unos bombones a la confitería "mora" donde tienen el mejor chocolate.
Haciendo el tiempo, nos preparamos para la misa del peregrino de las 12:00 de la mañana, donde sacaban el botafumeiro y sería el colofón final de nuestro viaje, pero la iglesia siempre depara sorpresas de última hora y lo espiritual se delega a un segundo plano donde aparece uno de los 7 pecados capitales "la avaricia". Nos habiamos sentado ya en los bancos de la catedral cuando nos percatamos de que no estaba colgado el botafumeiro, y fuimos a la sacristia a pedirlo. Había una monja fuera en un escitorio y nos dirijimos a ella, y con la cara que caracteriza a todas las monjas, nos explicó que había que solicitarlo con tres días de antelación, nos pareció absurdo una porque es año santo y la otra porque habiamos llamado a la oficina del peregrino y nos habían dicho que en la misa de 12 sacaban el botafumeiro, pero la monjita muy en sus trece no daba el brazo a torcer, y fue cuando nos enteramos que por grupo había que pagar 300 € , 10 € por persona, nos pareció alucinante, indignante al mismo tiempo ,ya que si hacemos cuentas con la cantidad de grupos que entran en la catedral, el llenado de las arcas es astronómico. Se supone que tienen más Fé los que pagan esa cantidad? ó que me quieren decir ¿ Que la Fe hay que pagarla?, luego nos enteramos que se lo habían sacado a los japoneses en la misa de las 10,luego se quejan de que se quedan sin gente, lo cierto es que esas cosas indignan y se reafirma el hecho de que sin dinero no hay nada.
Hay "detalles" que mejor no darles bolilla porque empañan todo lo hermoso del paseo. Pues no probé los chocolates... será algún día. Por ahora compro los de Bariloche, por supuesto que en Bs.Aires, pues allí están a 8 bajo 0. No es para mí, frío amigos, mucho frío aquí incluso 1 bajo 0, pues yo estoy un poco retirada de la Capital.
ResponderEliminarHermosas las fotos. Me deleito leyendo vuestro blog. Besos gordotes.